jueves, 14 de julio de 2011

Francisco Antonio Fuentez y Guzman




Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1643-1700) fue un ilustre historiador y poeta, descendiente de españoles de Guatemala. La única obra que se conserva de él es la Recordación Florida.
Nació en Santiago de Guatemala en 1643. Era descendiente de Bernal Díaz del Castillo, historiador de Indias. En 1661 desempeñó el cargo de Regidor Perpetuo de Guatemala. También fue Alcalde Mayor de Totonicapán y Sonsonate. Trabajó muchos años como Cronista del Ayuntamiento.
Se dice que falleció en Totonicapán en el año de 1700.
Entre sus obras destacan:
  • El Milagro de América, en la que describe la inauguración de la Catedral de Guatemala.
  • La Vida de Santa Teresa de Jesús, descripción de los festejos hechos en Guatemala cuando el rey Carlos II cumplió 13 años.
  • La Cinosura Política o Ceremonial de Guatemala.
  • El Norte Político.
  • Historia de Guatemala: O recordación Florida.

Alejandro Marure



Alejandro Marure (Ciudad de Guatemala, 28 de febrero de 1806 - 23 de junio de 1851) fue un abogado, historiador y catedrático guatemalteco. Obtuvo un bachillerato en filosofía a la edad de 16 años, y se recibió de abogado de la Universidad de San Carlos. Asimismo, fue diputado de la Asamblea Nacional y también ejerció como catedrático de historia, geografía y Derecho Internacional. Destaca su participación en la elaboración del Atlas del Estado de Guatemala y también el haber sido el primero en impartir una cátedra de historia universal en este país desde 1833.1
Según J. Cal Montoya, su obra "Bosquejo Histórico de las revoluciones de Centro América desde 1811 hasta 1834" inaugura un período de "historiadores oficiales", al serle encargado por el gobierno en turno, de línea liberal, la elaboracíon de un trabajo histórico que presentara una "visión oficial" de la historia centroamericana y guatemalteca que hiciera frente a los escritos conservadores de ese tiempo.2
Otros trabajos de Marure comprenden: "Cuadro de la Literatura de los Griegos"; "Efemérides de los hechos notables acaecidos en la república de Centro América, desde el 1821 hasta 1842"; "Memoria sobre el canal de Nicaragua" y "Catálogo de las Leyes del Estado de Guatemala"

Adrian Recinos


Adrián Recinos fue un historiador, ensayista y traductor guatemalteco nacido en la ciudad de Antigua en el año de 1886 y fallecido en 1962. Fue un gran estudioso de la historia nacional, principalmente de la civilización Maya y de los antiguos manuscritos maya Quichés y Cakchiqueles. Fue él quien realizó la primera edición al español del Popol Vuh, a partir del manuscrito que halló en la Biblioteca de Newberry, Chicago, Estados Unidos. Además, tradujo al español el Memorial de Sololá (también conocido como los Anales de los Cakchiqueles).
Fue docente, diputado y embajador de Guatemala en los Estados unidos y España, y candidato a la Presidencia de la República en 1944.
Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5 de julio de 1886 en Antigua Guatemala.1 Se casó con María Palomo y tuvo cinco hijos: Beatrice, Isabel, Mary, Adrian Jr., y Laura.1
Recinos obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en 1902, y se graduó como abogado y notario en la Escuela de Derecho de Guatemala en 1907. Entró al servicio diplomático en 1908 como Secretario de Legado en El Salvador, Secretario adjunto del Estado (1910-1920), Ministro de Asuntos Exteriores (1922-1923), Embajador en España (1923-1925), Presidente de la Asamblea Legislativa (1926), Embajador en los Estados Unidos (1928-1943). En 1944 fue candidato a la Presidencia de la República en elecciones ganadas por Juan José Arévalo.1
Junto a Virgilio Rodríguez Beteta, fundó la revista jurídica El Derecho, y fue uno de los fundadores de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, ahora conocido como Academia de Geografía e Historia de Guatemala. También era miembro de la Sociedad de Geografía y Estadística (Mexico), Sociedad Histórica Americana (Buenos Aires), Instituto Iberico-Americano de Derecho Comparado (Madrid), entre otros.1
Como historiador, Recinos obtuvo reconocimiento nacional e internacional por su "Monografía del Departamento de Huehuetenango" y sus traducciones al español de antiguos manuscritos mayas

Virgilio Rodriguez Beteta



Nació en la Ciudad de Guatemala el 10 de marzo de 1885, hijo del general Luis Beteta y Luz Rodríguez Laredo, descendiente del descubridor de California, Juan Rodríguez Cabrillo. Se graduó como abogado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. En su primer matrimonio, con Elisa Macal Asturias, tiene dos hijos, el escritor Virgilio Rodríguez Macal y su hermana Marta. De su segundo matrimonio con Marta Josefina Herrera, nace Roberto Rodríguez-Beteta Herrera, piloto aviador y compositor de música para marimba. De su tercer matrimonio, con Carmen Martínez Arboleda, nace Luz de María Rodríguez-Beteta Martinez, periodista, montañista y psicóloga industrial. Residió por extensos períodos en Honduras, Suiza, España, Chile y Colombia, desempeñando altos puestos diplomáticos en representación de Guatemala. Falleció en su ciudad natal a los 82 años de edad.
Rodríguez Beteta fue un intelectual polifacético, interesado en la cultura maya, la historia, la política y la cultura de Guatemala. En 1917 escribió el libreto para la ópera Quiché Vinak y le propuso su realización al compositor Jesús Castillo, quien compuso la partitura de lo que sería la primera ópera sobre tema y música maya quiché. Junto a Adrián Recinos, fundó la revista jurídica El Derecho, y también fue uno de los fundadores de la Sociedad de Geografía e Historia, hoy Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Dirigió el Diario de Centro América. Posteriormente aceptó representar a Guatemala como embajador ante los gobiernos de Honduras, España, Chile y Colombia, siendo también embajador ante la Sociedad de Naciones en Ginebra, Suiza. Su edad madura la dedicó a la investigación histórica y politológica, publicando una serie de libros importantes sobre una variedad de temas en esas disciplinas.
  • La mentalidad colonial: ideologías de la independencia, doctrinas políticas y económico-sociales. Paris: Paris-América. 1926.
  • El Partido liberal unificado ante la tumba de Barrios. Guatemala: Tipografía nacional. 1930. Discurso pronunciado el 2 de abril de 1930.
  • El libro de Guatemala grande: Petén-Belice. Guatemala: Tipografía nacional. 1947.
  • Los dos brujitos mayas: el cuento-novela de la antigüedad americana. Guatemala: Ministerio de Cultura, Departamento Editorial. 1958.
  • La política inglesa en Centro América durante el siglo XIX. Guatemala: José de Pineda Ibarra/Ministerio de Educación Pública. 1963.
  • La patria maya; del Istmo de Tehuantepec al de Panamá. Guatemala. 1963.
  • Trascendencia nacional e internacional de la guerra de Centro América contra Walker y sus filibusteros. Guatemala: Editorial del Ejército. 1965.
  • Solidarity and responsibilities of the United States in the Belize case. Guatemala: Tipografía nacional. 1965.
  • No es guerra de hermanos sino de bananos; como evité la guerra en Centroamérica en 1928. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. 1969.

Luis García Bichini



Consciente del nivel competitivo de los Juegos Olímpicos, Luis García Bichini no desmaya y se prepara para su tercera participación en la marcha, en Atenas, Grecia, 2004.
El marchista guatemalteco comentó a Diario de Centro América sobre sus objetivos para el próximo año en Atenas, en donde espera lograr estar entre los primeros de la competencia.
Según dijo «en estos días no estamos marchando, sino que se está corriendo por las mañanas, y por la tarde hacemos pesas en el gimnasio del Comité Olímpico Guatemalteco, con la finalidad de lograr alcanzar capacidad física, previo a dedicarse nuevamente a marchar.»
García Bichini explicó que consiguió hacer la marca para los Juegos Olímpicos este año en su participación en el circuito Mundial de Marcha, en donde se ubicó en el primer lugar, el que se efectuó en marzo, en Eslovaquia en donde participaron los mejores exponentes en esta disciplina. Lo que fue otro triunfo internacional de la marcha guatemalteca, luego de los laureles conquistados por Julio Martínez, quien impusiera la marca mundial, en los 20 kilómetros, en 1999, en Alemania.
Su objetivo, dice García Bichini, es lograr reducir su tiempo –que es de 3:53:31 en los 50 kilómetros– y es por ello que le espera una larga jornada en su preparación, que no ha parado desde su intervención en los Juegos

Manuel Tot



Manuel Tot (3 de mayo de 1779-11 de julio de 1815) fue un líder del pueblo maya q'eqchi' nacido en Alta Verapaz que participó en 1813 en el movimiento independentista denominado Conjuración de Belén. Tras el fracaso de esta rebelión, Tot fue apresado y torturado hasta morir por la Capitanía General de Guatemala bajo el mando de José Bustamante y Guerra.
Tot nació el 3 de mayo de 1779 en Cobán, Alta Verapaz ("Prócer de la Independiencia", 2009). Su familia era originaria de la Aldea Chinimlajom. En su infancia fue acólito de la Catedral de Santo Domingo de Guzmán, para luego pasar gran parte de su juventud sirviéndole a los misioneros españoles. Su trabajo consistía en viajar frecuentemente a la capital de la Capitanía General de Guatemala, llevando mensajes de las autoridades regionales, antes de involucrarse en el movimiento independentista (Móbil, 1991).

Participación en la Conjuración de Belén

La Conjuración de Belén fue un movimiento independentista que buscaba acabar con el dominio en la región de la Capitanía General de Guatemala. Tot se unió a la rebelión e incluso llegó a ofrecer una marcha a la capital junto a 15 mil indígenas procedentes de Cobán, pero el movimiento nunca tuvo éxito debido a la traición de uno de los individuos que buscaban sublevarse (Móbil, 1991).
El Capitán General de la Capitanía General de Guatemala, José Bustamante y Guerra, se enteró de la posible sublevación y desbarató militarmente la conspiración. Tot se convirtió en fugitivo, pero cayó abatido por una fiebre en San Marcos, en su huída a México. Moribundo, le confesó al fray Mariano López Rayón su participación en la rebelión. El religioso violó el Sigilo Sacramental y avisó a las autoridades, que finalmente lo capturaron (Móbil, 1991).
Tot fue trasladado a la capital, donde fue torturado hasta morir el 11 de julio de 1815. Su último deseo fue ser enterrado con las cadenas puestas, como símbolo de su lucha por la libertad de la patria

Pedro Molina Mazariegoz



Pedro Molina Mazariegos (1777 - 1854) fue Jefe del Estado de Guatemala desde agosto de 1829 a marzo de 1830. Es considerado uno de los iniciadores del pensamiento liberal en Guatemala.1 De profesíón médico, fungió como catedrático de la Universidad de San Carlos en 1802. También practicó el periodismo al fundar el 24 de julio de 1820 el primer rotativo en Centroamérica de iniciativa privada:2 El Editor Constitucional, después nombrado El Genio de la Libertad. Molina fue parte de la facción conocida como Los Cacos que apoyaban la independencia de las provincias centroamericanas. El día de la firma del acta, siendo él mismo uno de sus más fervientes partidarios, su esposa María Dolores Bedoya de Molina se encargó de agitar los ánimos de la gente en las afueras del Palacio Nacional de Guatemala.3 Una vez lograda la independencia, abogó por la unión de los pueblos del istmo.4
Junto a José Francisco Barrundia y José Francisco Córdova, se mostró férreo opositor de la anexión de las provincias centroamericanas al Imperio Mexicano. El 1 de julio de 1823 fue elegido por la Asamblea Constituyente como Presidente del Triunvirato de las Provincias Unidas del Centro de América, en ausencia de Manuel José de Arce y Fagoaga.5 Asimismo, participó en la elaboración de las bases constitucionales de los estados centroamericanos junto a José Matías Delgado, Mariano Gálvez y José Francisco Barrundia publicadas en diciembre de 1823.6
Molina Mazariegos ejerció varios cargos diplomáticos: firmó el primer tratado internacional de la República Federal de Centro América en 1825 con la Gran Colombia,7 asistió al Congreso de Panamá, y ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores en 1929. Por otro lado, tomó parte en la expulsión del religioso Ramón Casaus y Torres del territorio centroamericano.8 Para 1829 fue Jefe de Estado de Guatemala y nuevamente Ministro de Relaciones bajo la administración del presidente federal Francisco Morazán en 1831.
Para 1833 Mariano Gálvez le nombró Presidente de la Academia de Ciencias. Posteriormente, se desempeñó como diputado de la asamblea guatemalteca, y también la salvadoreña, en 1838 y 1840 respectivamente. Entre varios escritos colaboró en la redacción de Manual de Medicina y El Álbum, por el que sufrió persecución.9 Asimismo, escribió El loco, publicado de manera póstuma. De acuerdo a una biografía: "una virtud sobresalía en Molina: la bondad del alma".10
En 1842, cuando acompañaba a Morazán en su estadía en Costa Rica, Molina sufrió una de sus experiencias más dramáticas. Sucedió que su hijo, el teniente Manuel Ángel Molina, estaba comprometido con Josefa Elizondo a quien conoció en Guanacaste. Antes de la boda, la chica decidió romper el compromiso y escapó con otro sujeto. Molina hijo, exasperado, decidió proclamarse comandante general en Guanacaste y atacó el cuartel local provocando la muerte del comandante del puerto de Puntarenas y también de su rival de amores. Enterado Morazán, junto al embuste que el osado entregaría esa provincia a Nicaragua, ordenó fusilarle, muy a pesar de los ruegos de clemencia de su padre